Google Analytics 4 es la nueva versión predeterminada de la herramienta gratuita de análisis de Google, con enormes cambios en la interfaz y el modelo de datos respecto a Universal Analytics, así como la incorporación de características de Firebase para unificar la medición de Apps y páginas web.
Esta versión, diseñada para ayudarte a mejorar el retorno de la inversión de la publicidad con Google Ads, centra la medición en las interacciones de los usuarios, usando inteligencia artificial y reorganizando los informes para analizar el recorrido del cliente durante su ciclo de vida, desde su adquisición e interacciones hasta la conversión y la retención.
Si te estás preguntando si te interesa cambiar de Universal Analytics a GA4, debes saber que esa no es la pregunta correcta.
GA4 es la experiencia predeterminada para las nuevas propiedades y sustituirá en el futuro a Universal Analytics, que ya no recibirá más actualizaciones.
Dicho de otro modo, para seguir usando el análisis de datos web de Google, deberías familiarizarte cuanto antes con GA4.
Si tienes propiedades de Universal Analytics activas, te recomiendo crear propiedades adicionales de Google Analytics 4 para que vayan recopilando un historial de datos y mantenerlas operativas simultáneamente, lo que te permitirá beneficiarte de las últimas innovaciones a medida que estén disponibles mientras conservas intacta tu implementación actual.
Si estás buscando un curso de Google Analytics 4 en español, aquí tienes un tutorial para actualizar a GA4, aprender a crear y configurar una nueva propiedad y entender cómo usar sus nuevos informes.
Si quieres probarla antes de crear tu propia cuenta de Google Analytics 4, Google ha incluido en su cuenta de demostración dos propiedades de GA4, con datos de Google Merchandise Store y de Flood-It!, que se añaden a la propiedad de Universal Analytics que ya existía.
Para conseguir acceso a las cuentas de demostración, ve a este enlace de la ayuda de Google y haz clic en "ACCEDER A LA CUENTA DE DEMOSTRACIÓN".
- Sigue leyendo para repasar los principales cambios de GA4 respecto a Universal Analytics, la versión predeterminada anterior.
- Después encontrarás las instrucciones para actualizar una propiedad de Universal Analytics a GA4 y también cómo crear una nueva propiedad de Google Analytics 4
- Continuaremos viendo cómo configurar una propiedad de GA4
- Por último, aprenderás todos los trucos con el tutorial sobre cada uno de los informes de Google Analytics 4, incluyendo cómo usar el nuevo centro de análisis.
Utiliza el siguiente índice para ir directamente a la sección que más te interese:
Índice de contenidos
1.- Qué cambia en el nuevo GA4?
2.- Cómo actualizar Google Analytics a GA4?
3.- Cómo crear una propiedad de Google Analytics 4?
4.- Configuración de propiedades de GA4
5.- Tutorial nuevos informes de Google Analytics 4
5.1.- Cómo crear un informe usando el centro de análisis?
Si necesitas más formación, Skillshop, el centro de exámenes y certificación de Google, ofrece la certificación Google Analytics Individual Qualification.
Puedes prepararte para la evaluación de Google Analytics IQ realizando los cursos gratis que proporciona Google Analytics Academy:
Qué cambia en el nuevo GA4?
El blog de google ha presentado el nuevo Google Analytics 4 el 14 de octubre de 2020, haciendo énfasis en que sus nuevas funcionalidades permitirán a las empresas comprender las preferencias de los clientes y crear mejores experiencias para ellos.
La nueva generación de Google Analytics es la evolución de las propiedades Web+App y está diseñada para adaptarse a un futuro sin cookies o identificadores, usando el aprendizaje automático para extraer patrones sin utilizar datos personales, respetando la privacidad de los usuarios.
Prepárate para muchas novedades en la nueva generación de Google Analytics, porque son diferentes la interfaz de usuario, el modelo de datos, las capacidades y la implementación.
Los principales cambios afectan a la medición, los informes y la automatización:
Cambios | Propiedades Universal Analytics | Propiedades Google Analytics 4 |
Medición | Modelo de datos basado en sesiones | Modelo de datos flexible basado en eventos |
Informes | ||
Automatización |
Lo que no cambia es que sigue siendo gratis!
Google Analytics 4 es la principal herramienta de medición web y app y su uso no tiene ningún coste para tí.
Historial de versiones de Google Analytics
Antes de ver las diferencias, repasemos algunas cuestiones importantes. A lo largo de los años Google analytics ha ido evolucionando y lanzando nuevas versiones, a saber:
- La primera versión de Google Analytics se llamaba Urchin Analytics, plataforma de estadísticas web fundada en 1995 y comprada por Google en 2005 que utilizaba el código de seguimiento urchin.js y los parámetros de seguimiento UTM, abreviatura de Urchin Tracking Modules.
- La segunda versión, lanzada en 2007 con el nombre de Google Analytics, pasó a ser conocida como Classic Analytics cuando fue sustituida por UA, y usaba el código ga.js
- La tercera versión, lanzada en 2013, ha sido Universal Analytics, que todavía está operativa y empezó usando el código analytics.js, que evolucionó en 2017 a la etiqueta global de sitio (Global Site Tag) gtag.js
- La cuarta y última versión de Analytics (por ahora), definida por Google como "la próxima generación de Google Analytics", ha sido lanzada en noviembre de 2020 y bautizada usando su número de versión: Google Analytics 4. Continúa usando las etiquetas gtag.js, pero su ID de medición es distinto.
Tipos de propiedades de Google Analytics
En función del código de seguimiento disponible cuando hayas creado tu cuenta de Analytics, puedes tener uno de los siguientes tipos de propiedades:
- Propiedades con código de seguimiento analytics.js: Para actualizarlas tienes que sustituir en tu web su código de seguimiento por el nuevo de Universal Analytics, gtag.js
- Propiedades de Universal Analytics: La opción predeterminada hasta el 14 de octubre de 2020, con código de seguimiento gtag.js cuyo ID de medición sigue el formato "UA-XXXXXX-Y"
- Propiedades web + app: Estuvieron disponibles desde julio de 2019 hasta octubre de 2020, cuando fueron reemplazadas por GA4
- Propiedades Google Analytics 4: Las nuevas propiedades GA4 son la opción predeterminada actual, con código de seguimiento gtag.js cuyo ID de medición es del tipo "G-XXXXXXX"
Ahora sí, a continuación puedes ver algunos de los cambios y diferencias principales:
Cambios en la estructura de las cuentas
En Google Analytics 4 desaparecen las vistas de Universal Analytics, introduciendo el concepto de flujo de datos.
Las propiedades Google Analytics 4 no tienen vistas
Cada flujo de datos de una propiedad de Google Analytics 4 se encarga de recoger los datos de una aplicación o web, pudiendo realizar el seguimiento de varios flujos de datos de forma conjunta en una propiedad.
La estructura de Google Analytics 4 es la siguiente:
- Organización
- Cuentas
- Propiedades
- Flujos de datos
Datos unificados de web y apps
Hasta ahora, Google Analytics ofrecía dos tipos de propiedades: las de Universal Analytics para medir los datos de sitios web y las de Google Analytics for Firebase para medir la actividad en las aplicaciones móviles.
Tras el cambio de sistema, las propiedades de Google Analytics 4 pueden recoger datos de ambos tipos en dispositivos y plataformas diferentes, así como anular los accesos duplicados para ofrecer una visión completa y relevante del recorrido de los clientes.
Centralizar el análisis de páginas web y aplicaciones es algo que ya hacían las propiedades web+app, pero la principal ventaja de GA4 es la facilidad para medir eventos, tanto los creados automáticamente a partir de interacciones de los usuarios como los eventos personalizados y las conversiones.
El nuevo GA4 ofrece informes en tiempo real y segmentados sobre los usuarios que componen tu audiencia y cómo llegan a tu aplicación o web, así como datos valiosos sobre sus interacciones y conversiones.
Medición multidominio
No solo puedes medir conjuntamente los datos de una web y una app, si no que también puedes añadir hasta 50 flujos de datos a cada propiedad de Ga4 entre páginas web y apps.
Con la medición multidominio, los identificadores de sesión y de usuario persisten cuando los usuarios navegan entre diferentes dominios que están etiquetados con el mismo ID de medición (es decir, informan dentro del mismo flujo de datos).
Si tienes en dominios separados tu web y tu blog, o tu tienda electrónica, ahora puedes seguir el recorrido del cliente cuando pasan de uno a otro.
Modelo de datos basado en eventos
GA4 deja de centrarse en medir visitas de páginas y sesiones para analizar eventos en diversas plataformas y su relación con el comportamiento del usuario, eliminando el concepto de objetivos y trasladando los filtros al nivel de propiedad.
Las propiedades Google Analytics 4 no utilizan objetivos, ahora puedes marcar un tipo de evento como conversión para hacer un seguimiento de las conversiones
Un evento de Universal Analytics está compuesto por una categoría, una acción, una etiqueta y un tipo de hit, pero en GA4 cada hit es un evento y ya no hay distinción entre los tipos de hit.
Como los eventos de Google Analytics 4 carecen de los componentes categoría, acción y etiqueta (y por tanto no los muestran), es mejor basar la recogida de datos en el nuevo modelo que trasladar tu estructura de eventos a GA4.
Ejemplo: Activando la medición mejorada, con un solo clic, Google Analytics registra automáticamente como eventos las páginas vistas, desplazamientos (scroll), los clics de salida, las búsquedas en tu sitio, la interacción con vídeos y las descargas de archivos.
El nuevo enfoque, orientado a mejorar el ROI de las acciones de marketing, permite medir las interacciones desde aplicaciones y webs de forma conjunta, incluyendo conversiones provenientes de visualizaciones de videos de YouTube, de canales patrocinados (sean de Google o no) y canales orgánicos como Búsqueda de Google, redes sociales y correo electrónico, lo que posibilita comprender el impacto combinado de todos tus esfuerzos de marketing.
Por ejemplo, puedes descubrir que tus clientes habitualmente descubren tu empresa a partir de un anuncio en internet, lo que les lleva a instalar tu aplicación y finalmente realizar compras allí.
Consulta las diferencias y comparación de modelos de datos entre Universal Analytics y Google Analytics 4.
Cambios en las métricas
Si estás acostumbrado a las métricas de los informes de Universal Analytics, verás que algunas de ellas no aparecen exactamente igual en Google Analytics 4.
Las más sencillas, como las que aparecen en el informe Visión general de la Audiencia, están disponibles de forma predeterminada o se pueden calcular fácilmente:
Universal Analytics | Google Analytics 4 |
Usuarios | Usuarios totales |
Usuarios nuevos | Usuarios nuevos |
Sesiones | Sesiones |
Número de sesiones por usuario | Sesiones por usuario |
Número de visitas a páginas | Evento page_view |
Páginas / Sesión | Calcular como: Evento page_view / Sesiones |
Duración media de la sesión | Calcular como: Evento user_engagement / sesiones |
Porcentaje de rebote | Tasa de participación |
Los dos últimos, Duración media de la sesión y Porcentaje de rebote, no tienen equivalencia directa en GA4.
No hay porcentaje de rebote en GA4!
En cambio, GA4 rastrea automáticamente una medida de participación que es mucho más sofisticada que el porcentaje de rebote. Esto conduce a medidas de Engaged Sessions, Engagement rate y Engagement time.
- Engaged Sessions per User = (engaged sessions) / (users)
- Engagement Rate = (engaged sessions) / (sessions)
- Engagement Time = sum(engagement time)
Consulta cómo calcular otras métricas en la Ayuda de Google Analytics 4.
Nuevos espacios de identidad
Google Analytics 4 llama "espacios de identidad" a los grupos de identificadores que permiten interpretar el recorrido de los usuarios, como los ID que se asignan al iniciar sesión en una web, los datos de Google signals (sesión de Google iniciada en el navegador) y los ID de sus dispositivos.
Todas estas señales se incorporan a los datos asociados a la identidad de los usuarios, los cuales pueden seguir siendo anónimos al mismo tiempo que son identificados para completar la historia de su recorrido.
Los informes de GA4 utilizan todos los espacios de identidad disponibles para recopilar la información del recorrido de los usuarios, con datos multidispositivo y multiplataforma en los que se detectan los usuarios duplicados.
Según argumenta Google, GA4 ofrece una medición centrada en el cliente abarcando todos los dispositivos y plataformas mediante múltiples espacios de identidad, incluidos los ID de usuario y las señales de Google de los usuarios que optaron por la personalización de anuncios, para brindar una visión más completa de cómo los clientes interactúan con tu negocio.
Gestión de audiencias más intuitiva
La gestión de audiencias se simplifica enormemente, pudiendo usar numerosas opciones predefinidas y crear nuevas audiencias personalizadas en pocos clics, basadas tanto en interacciones como en atributos de los usuarios.
Las audiencias de Google Analytics 4 pueden ser fácilmente usadas para crear eventos y conversiones, y si vinculas tu cuenta de Analytics con Google Ads, las audiencias estarán disponibles en la Biblioteca compartida de Google Ads y podrás usarlas en tus campañas publicitarias.
En GA4 podrás realizar el seguimiento de eventos sin código!
También puedes usar el remarketing para orientar las campañas a usuarios anteriores o actuales, y crear audiencias similares para buscar nuevos usuarios.
Nuevos informes
Una de las ventajas principales de GA4 es que los informes se han simplificado. En lugar de informes predefinidos con los que Universal Analytics intentaba abarcar todos los casos prácticos posibles, ahora puedes consultar informes a medida centrados en una sola métrica, propuestos en forma de tarjetas resumen, como "¿Cuáles son los datos demográficos de tus usuarios?".
Los informes de GA4 han sido simplificados y redefinidos para encontrar intuitivamente la información de marketing basada en la parte del recorrido del cliente que te interesa.
Por ejemplo, puedes ver qué canales están generando nuevos clientes en el informe de adquisición de usuarios y usar los informes de interacción, monetización y retención para comprender las acciones que realizan y si se quedan después de la conversión.
Si necesitas profundizar, puedes acceder a informes más completos seleccionando los enlaces situados en la parte inferior de las tarjetas de resumen, aportando más flexibilidad e información detallada.
Nuevo Centro de análisis
El nuevo centro de análisis permite descubrir información valiosa utilizando técnicas como embudos de conversión, superposición de segmentos, análisis de cohortes o del tiempo de vida del usuario.
Si buscas métricas que no se incluyen en los informes, el Centro de Análisis ofrece opciones más personalizables para analizar tus datos.
La nueva herramienta de Análisis permite arrastrar y soltar las variables que te interesan, además de filtrar, segmentar y ordenar los datos de forma rápida y sencilla para centrarte en las métricas que prefieras.
Cuando identifiques los conjuntos de datos que te interesen, puedes utilizarlos como segmentos o audiencias de Google Analytics, compartirlos con terceros y exportarlos para usarlos en otras herramientas.
Machine learning
Utilizando Machine learning, el sistema proporciona insights y predicciones que te permitirán adelantarte para satisfacer las necesidades de tus usuarios.
Aplicando los modelos avanzados de aprendizaje automático de Google, el nuevo Analytics Intelligence ofrece:
- Alertas automáticas sobre tendencias significativas en los datos, como productos que experimentan un aumento de la demanda debido a nuevas necesidades de los clientes.
- Anticipar acciones futuras de los clientes, como calcular la probabilidad de abandono para enfocar las acciones de marketing en la retención de clientes
- Introducción de nuevas métricas predictivas como los ingresos potenciales de un grupo particular de clientes, permitiendo crear audiencias predictivas para llegar a clientes de mayor valor y ejecutar análisis para comprender mejor por qué es probable que algunos clientes gasten más que otros
Métricas predictivas
Google Analytics 4 enriquece los datos que ofrece usando métricas predictivas, que utilizan aprendizaje automático para predecir el comportamiento futuro de los usuarios.
Las métricas predictivas están disponibles en el generador de audiencias y en el centro de Análisis, y permiten recopilar los siguientes datos de eventos estructurados:
Métricas | Definición |
---|---|
Probabilidad de compra |
Probabilidad de que un usuario que estuvo activo en los últimos 28 días registre un evento de conversión específico en los próximos 7 días |
Probabilidad de abandono |
Probabilidad de que un usuario que estuvo activo en la aplicación o web durante los últimos 7 días no lo esté en los próximos 7 días |
Predicción de ingresos |
Ingresos estimados de conversiones de compra en los próximos 28 días de un usuario que estuvo activo en los últimos 28 días |
Para poder entrenar modelos predictivos, tu cuenta de Analytics debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener al menos 1.000 ejemplos positivos y negativos de usuarios que activaron la condición predictiva durante un período de siete días
- La calidad del modelo debe mantenerse un período de tiempo suficiente para ser elegible.
- Para ser elegible tanto para la probabilidad de compra como para la probabilidad de abandono, una propiedad tiene que enviar los eventos purchase y/o in_app_purchase (que se recopilan automáticamente).
Audiencias predictivas
Una audiencia predictiva es una audiencia que cumple al menos una condición basada en una métrica predictiva.
Por ejemplo, puedes crear una audiencia para "compradores probables en 7 días" que incluya a los usuarios que probablemente realizarán una compra en los próximos 7 días.
Las audiencias predictivas son especialmente útiles para segmentar las campañas de remarketing, priorizando los esfuerzos para llegar a usuarios con más probabilidad de realizar conversiones.
Las audiencias predictivas se comparten automáticamente con la cuenta de Google Ads que hayas vinculado a tu propiedad
Cómo crear audiencias predictivas
Para crear audiencias predictivas, puedes usar plantillas de audiencias sugeridas para crear audiencias con condiciones basadas en esas predicciones.
Los pasos para crear audiencias predictivas son:
- Inicia sesión en Analytics
- Selecciona la propiedad de Google Analytics 4 que quieres usar
- Haz clic en Audiencias en el panel izquierdo
- Haz clic en Nueva audiencia
- En Audiencias sugeridas , haz clic en Predictivas
- Haz clic en una de las plantillas que está lista (las audiencias predictivas sugeridas que cumplen los requisitos previos se etiquetan como listas para usar)
- Modifica la plantilla según tus necesidades utilizando el generador de audiencias. No puedes editar la condición predictiva, pero puedes agregar condiciones adicionales no predictivas
La disponibilidad de audiencias predictivas depende de que las métricas predictivas que utilicen sean elegibles para su uso, cumpliendo todos los requisitos previos
Vinculación de Analytics con Google Ads y BigQuery
Las nuevas propiedades de Google Analytics 4 incluyen la opción gratuita de vinculación con Google BigQuery, lo que te permite exportar los eventos sin procesar de GA4 a un almacén de datos en la nube en el que puedes realizar consultas con la sintaxis de SQL.
Por si no lo conoces, Google BigQuery es una herramienta de Google Cloud que permite ejecutar consultas de alto rendimiento en grandes conjuntos de datos.
Además, la vinculación de GA4 con Google Ads, permite crear audiencias para llegar a clientes con experiencias más relevantes y útiles, usando toda esta información para mejorar el retorno de la inversión (ROI).
Administración simplificada
En cuanto a la parte administrativa, en Google Analytics 4 puedes gestionar cuentas y propiedades pero prescinde de las vistas.
En el siguiente video puedes ver a Krista Seiden explicando las principales características y cambios que trae el nuevo Google Analytics 4:
Cómo actualizar Google Analytics a GA4?
Para actualizar una propiedad de Universal Analytics a GA4 solo tienes que ir a la sección de administración de Analytics (rueda dentada en la esquina inferior izquierda) y en la columna "propiedad" la primera opción que encontrarás es "Actualizar a GA4".
El sistema permite migrar una propiedad de Universal Analytics a GA4 de forma que en el proceso también conservas la antigua propiedad, totalmente operativa.
No es posible eliminar una propiedad de Universal Analytics y sustituirla por una de Google Analytics 4
Atención usuarios que utilicen la versión anterior de Universal Analytics:
Si tu sitio web de Universal Analytics está etiquetado con gtag.js, solo tienes que habilitar la recogida de datos usando las etiquetas que ya tiene.
Si utilizas analytics.js en tu propiedad de Universal Analytics, consulta la guía de gtag.js referente a sitios web en los que se utiliza analytics.js.
Instrucciones para actualizar a GA4
Los pasos para actualizar Google Analytics a GA4 son:
- Inicia sesión en Analytics
- Haz clic en Administrar
- En la columna Cuenta, selecciona la cuenta en la que quieres crear la propiedad
- En la columna Propiedad, selecciona la propiedad de Universal Analytics que quieras usar
- Haz clic en Actualizar a GA4
- Elige una de las opciones disponibles:
- Crear una propiedad de Google Analytics 4: Se abrirá el asistente de configuración que creará la nueva propiedad de GA4 (sin eliminar la anterior) copiando la configuración, activando la medición mejorada y habilitando la recogida de datos usando la etiqueta de UA que ya debes tener instalada en tu web.
- Conectar la propiedad con otra de GA4 que ya existe: Si ya tienes creada una propiedad de GA4, selecciónala en el desplegable del asistente y haz clic en conectar propiedades.
Al hacer clic en "Actualizar a GA4" se abrirá la pantalla de configuración para actualizar a Google Analytics 4, que creará una nueva propiedad basada en la existente y conectada a ella, de forma que la etiqueta que se encuentra instalada en el código de tu web recogerá datos para las dos propiedades sin que tengas que añadir ni modificar nada.
En otras palabras, el asistente de migración creará una propiedad Google Analytics 4 basada en tu propiedad Universal Analytics usando su etiquetado y configuración, conectándolas.
La propiedad de Universal Analytics que ya tenías no cambiará y seguirá recogiendo datos.
El asistente te permitirá conectar tu propiedad con una de Google Analytics 4 que ya exista, seleccionándola de una lista desplegable como en la siguiente captura de pantalla:
También debes crear un flujo de datos para cada una de las plataformas que quieras medir y habilitar la recogida de datos en ellas: una web, una aplicación o ambas.
Si tienes una aplicación en Android y otra en IOS, deberás crear un flujo de datos para cada una de ellas
Como paso opcional, puedes añadir eventos recomendados para tu empresa que no se recojan automáticamente.
Si tienes dudas con el proceso, puedes ver el siguiente vídeo de Google Analytics en el que Krista Seiden te guiará paso a paso para Actualizar a GA4:
Dicho todo esto, vamos a ver cómo crear nuevas propiedades de GA4.
Cómo crear una propiedad de Google Analytics 4?
El primer requisito para crear una propiedad de Google Analytics 4 es, obviamente, tener una cuenta de Google Analytics. Si ya has utilizado Analytics, ya tienes una cuenta y no necesitas añadir otra.
Si no tienes una cuenta, para crearla solo tienes que acceder a google.com/analytics/, hacer clic en "Comenzar gratis" e iniciar sesión con tu cuenta de Google.
En la siguiente página que se abrirá podrás dar un nombre a la cuenta de analytics, establecer la configuración para compartir datos con Google (aparece todo marcado) y hacer clic en siguiente para empezar a configurar la primera propiedad de tu cuenta.
Si ya tienes una cuenta y quieres crear otra, las instrucciones para crear una nueva cuenta de Google Analytics son:
- Inicia sesión en Analytics
- Haz clic en Administrar
- En la columna Cuenta, haz clic en Crear cuenta
- Da un nombre a la cuenta
- Establece la configuración para compartir datos con Google
- Haz clic en Siguiente para añadir la primera propiedad a tu nueva cuenta
Las opciones para crear una propiedad de Google Analytics son:
- Crear una nueva propiedad de GA4 desde cero
- Crear una nueva propiedad de Universal Analytics
- Actualizar una propiedad de Universal Analytics a GA4. Si tienes una propiedad de Universal Analytics, en el apartado de administración de propiedades encontrarás la opción "Actualizar a GA4", que te permitirá crear una nueva propiedad GA4 manteniendo la anterior
- Si tienes una propiedad web+app, la actualización se ha realizado de forma automática y no tienes que hacer nada
Instrucciones para crear una propiedad de GA4
Los pasos para crear una propiedad de GA4 desde cero son:
- Inicia sesión en Analytics
- Haz clic en Administrar
- En la columna Cuenta, selecciona la cuenta en la que quieres crear la propiedad (si tienes más de una)
- En la columna Propiedad, haz clic en "+ crear propiedad"
- Configuración de la propiedad:
- Escribe un nombre para tu nueva propiedad
- Selecciona tu zona horaria
- Selecciona la moneda que quieras usar en los informes
- Haz clic en "siguiente"
- Proporciona la información sobre tu empresa: Categoría de sector, tamaño de empresa y para qué vas a usar analytics
- Haz clic en "crear"
- Acepta los Términos del Servicio de Analytics y la Adenda sobre Tratamiento de Datos
Para crear una nueva propiedad de GA4 solo tienes que ir a la sección de administración de Analytics (rueda dentada en la esquina inferior izquierda) y en la columna "propiedad" hacer clic en "+ crear propiedad".
Al hacer clic en + crear propiedad, se abrirá la pantalla de configuración en la que podrás rellenar los detalles de la nueva propiedad GA4 (nombre, zona horaria, moneda) o haciendo clic en "Mostrar opciones avanzadas" crear una propiedad de Universal Analytics.
Haciendo clic en "Siguiente" llegarás a un formulario para rellenar información de empresa como la categoría de sector al que perteneces, tamaño según el número de empleados y cómo vas a usar Google Analytics con tu empresa.
Después de crear una propiedad de Google Analytics 4, puedes añadir uno o varios flujos de datos desde la sección "Flujos de datos" que se encuentra en la columna "Propiedades" de tu cuenta de Analytics, dentro de la sección "Administrar".
Ten en cuenta que crear propiedades en Google Analytics es solo una parte del proceso. Deberás añadir el código de medición a la aplicación o a la web para que Google Analytics pueda recoger los datos.
Cómo crear una propiedad nueva de Universal Analytics en vez de GA4?
Si vas a crear una nueva propiedad de Google Analytics la opción por defecto actual es la nueva GA4, aunque todavía existe la opción de crear una propiedad de Universal Analytics.
Quizá todavía no te apañas para encontrar la información a la que estás acostumbrado con los nuevos informes, o te resulta más sencillo crear objetivos en vez de usar los nuevos eventos.
Cualquiera que sea tu caso, todavía puedes crear propiedades nuevas de Universal Analytics.
Para hacerlo, cuando hagas clic en "+crear propiedad", dentro de la pantalla de configuración, abre "Mostrar opciones avanzadas" y puedes marcar la opción "Crear una propiedad Universal Analytics".
Como se puede leer en el aviso que acompaña "Crear una propiedad Universal Analytics":
La propiedad Universal Analytics forma parte de una versión anterior de Google Analytics con la que solo se pueden realizar mediciones de sitios web.
No se recomienda su uso a usuarios nuevos de Analytics ni se podrá usar para realizar mediciones de aplicaciones.
Active esta opción si quiere crear una propiedad Universal Analytics.
Ya está! Sigue el resto de pasos de configuración y tendrás una nueva propiedad de Universal Analytics.
Configuración de propiedades de GA4
Una vez creada tu nueva propiedad de Google Analytics 4 podrás acceder a su panel de administración, que tiene las siguientes secciones:
Cuenta:
- Configuración de la cuenta
- Gestión de usuarios de cuentas
- Todos los filtros
- Historial de cambios de la cuenta
- Papelera
Propiedad:
- Asistente de configuración
- Configuración de la propiedad
- Gestión de usuarios de propiedades
- Flujos de datos
- Ajustes de datos
- Importación de datos
- Identidad predeterminada para los informes
- Historial de cambios de la propiedad
- Solicitudes de eliminación de datos
- Vinculación con otros productos
- Historial de búsqueda de Analytics Intelligence
A continuación puedes ver para qué sirven y cómo utilizar las principales secciones de configuración de propiedades de GA4.
Asistente de configuración de propiedades de Google Analytics 4
El Asistente de configuración de GA4 ofrece opciones de recogida de datos y configuración que puedes utilizar en tu propiedad de Google Analytics 4, como:
- Implementar el User-ID
- Activar Google signals
- Vincular con Google Ads
Además, si tienes una propiedad de Universal Analytics conectada con tu propiedad de Google Analytics 4, puedes definir una configuración similar en ambas propiedades.
Instrucciones para abrir el Asistente de configuración
Puedes acceder al asistente de configuración de GA4 en la columna "propiedad" dentro del panel de administración de tu propiedad de Google Analytics 4.
- Inicia sesión en Analytics
- Selecciona la propiedad de Google Analytics 4 que quieres configurar
- Haz clic en Administrar
- En la columna Propiedad, haz clic en Asistente de configuración
- Haz clic en "más información" para obtener instrucciones y en ">" para configurar cada ajuste
Aquí tienes una captura de pantalla del asistente:
Las opciones disponibles son:
Recogida
- Instalación de la etiqueta: Añade la etiqueta global de sitio web a tus páginas web o el SDK de Firebase a tu aplicación para poder recoger datos de eventos en tu nueva propiedad
- Medición de eventos personalizados: Mide eventos personalizados que sean importantes para tu empresa
- ID de usuario: Si tu empresa genera IDs de usuario, úsalos para crear informes multidispositivo y multiplataforma en Analytics
- Medición mejorada: Mide automáticamente el comportamiento específico de los usuarios de tu web y la eficacia del contenido
Configuración de la propiedad
Activar Google signals: Incluye datos agregados de usuarios de Google que han activado la función Personalización de Anuncios
Vinculaciones
- Vincular con Google Ads: Vincula tu cuenta de Google Ads para que los datos de eventos de conversión y audiencias de GA4 se exporten a Google Ads de forma predeterminada
- Vincular con BigQuery: Exporta todos los eventos sin procesar de tu propiedad GA4 a BigQuery y usa sintaxis similar a SQL para hacer consultas en esos datos
Audiencias
Definir audiencias: Crea audiencias para segmentar tus datos y mostrar anuncios de remarketing a los usuarios más interesados
Conversiones
- Configurar conversiones: Identifica eventos clave que representen las acciones de los usuarios más importantes para tu empresa
- Implementar medición de comercio electrónico (opcional): Recoje datos del sitio web para analizar la actividad de compra
Administración de usuarios
Gestionar usuarios: Añade usuarios, grupos de usuarios y permisos
Flujo de datos de GA4
La sección de configuración del flujo de datos de GA4 se encuentra en la columna "propiedad" dentro del panel de administración de tu propiedad de Google Analytics 4.
En ella encontrarás la URL del flujo, el nombre del flujo y tu ID de medición, así como el ID del flujo y su estado.
Las propiedades de Google Analytics 4 utilizan un ID de medición en lugar de un ID de seguimiento.
Los ID de medición de GA4 empiezan por "G-" mientras los ID de seguimiento de Universal Analytics empiezan por "UA-"
Entre las opciones disponibles en Flujo de datos de GA4 se encuentra activar y configurar la medición mejorada, consultar las instrucciones de etiquetado y opciones como:
- Etiquetas de sitio web conectadas: Para cargar etiquetas en más propiedades o productos, utilice la etiqueta global de sitio web en la página de este flujo
- Configuración de etiquetado: Configure el comportamiento de etiquetado del cliente, como el enlace multidominio, el tráfico interno y las modificaciones de eventos.
- Secretos de la API de Protocolo de medición: Permite crear un secreto para habilitar más eventos que se envíen a este flujo a través del Protocolo de medición.
Medición mejorada
Las opciones de medición mejorada o eventos de Google Analytics 4 permiten hacer un seguimiento de las interacciones de los usuarios con tu contenido sin necesidad de cambiar el código de tu web.
Al habilitar opciones de medición concretas para registrar flujos web, la etiqueta de Google Analytics empieza a enviar eventos inmediatamente.
La medición mejorada permite elegir entre habilitar o deshabilitar las siguientes opciones:
- Páginas vistas: Captura un evento de página vista cada vez que se carga una página o cambia el estado del historial de navegación. Puedes usar la configuración avanzada para desactivar los eventos basados en el historial de navegación
- Desplazamientos: Captura eventos de desplazamiento cada vez que un visitante llega al final de una página
- Clics de salida: Captura un evento de clic de salida cada vez que un visitante hace clic en un enlace que dirige fuera del dominio actual
- Búsquedas en el sitio: Captura un evento de visualización de resultados de búsqueda cada vez que un visitante haga una búsqueda en la web, en función de un parámetro de consulta en la URL. Puedes determinar qué parámetro buscar en la configuración avanzada.
- Interacción con vídeos: Captura eventos de reproducción, progreso y finalización de vídeos insertados en la web. De forma predeterminada, se activarán eventos de vídeo automáticamente con los vídeos de YouTube que sean compatibles con la API de JavaScript.
- Descargas de archivos: Captura un evento de descarga de archivo cada vez que se haga clic en un enlace con una extensión común de documento, archivo comprimido, aplicación, vídeo o audio.
Consulta en la siguiente tabla cuándo se activan los eventos y qué parámetros se recogen de cada uno de ellos:
Opción / evento de medición | Cuándo se activa | Parámetros |
---|---|---|
Páginas vistas page_view |
Cada vez que la página se carga o que el sitio web activo cambia el estado del historial de navegación. Este evento se registra automáticamente. No se puede desactivar su registro. Un ajuste avanzado de esta opción controla si el evento se enviará en función de los eventos del historial de navegación. Esta opción de navegación procesa los eventos pushState, popState y replaceState. |
page_location (URL de la página) page_referrer (URL de la página anterior) |
Desplazamientos scroll |
La primera vez que un usuario llega al final de cada página (es decir, cuando se hace visible el 90% de la profundidad vertical). | No se recoge ningún parámetro. |
Clics de salida click |
Cada vez que un usuario hace clic en un enlace que le dirige fuera del dominio actual. |
link_classes, link_domain, link_id, link_url, outbound (booleano) |
Búsquedas en el sitio view_search_results |
Cada vez que un usuario realiza una búsqueda en el sitio, que se asume por la presencia de un parámetro de consulta de URL. El evento se activa de forma predeterminada en función de si existe o no alguno de estos cinco parámetros de URL:
|
"search_term" y, opcionalmente, "q_<additional key="">" (<additional key=""> es un parámetro de consulta adicional que puede especificar y que se recoge en la configuración avanzada) |
Interacción con vídeos
|
Se activan los siguientes eventos en el caso de los vídeos de YouTube insertados que sean compatibles con la API de JavaScript:
|
video_current_time, video_duration, video_percent, video_provider, video_title, video_url, visible (booleano) |
Descargas de archivos file_download |
Cuando un usuario hace clic en un enlace que lleva a uno de los siguientes tipos de archivo (con una extensión de archivo habitual):
Las extensiones de archivo que concuerden con la regex siguiente activarán el evento: pdf|xlsx?|docx?|txt|rtf|csv|exe|key|pp(s|t|tx)|7z|pkg|rar|gz|zip|avi|mov|mp4|mpe?g|wmv|midi?|mp3|wav|wma |
file_extension, file_name, link_classes, link_domain, link_id, link_text, link_url |
Cómo añadir un flujo de datos
Puedes añadir hasta 50 flujos de datos por propiedad, tanto de páginas web como de apps, desde la sección "Flujos de datos".
Los pasos para crear un flujo de datos en GA4 son:
- Inicia sesión en Analytics
- Haz clic en Administrar
- En la columna Cuenta, selecciona la cuenta en la que quieres crear la propiedad (si tienes más de una)
- En la columna Propiedad, haz clic en "flujos de datos"
- Haz clic en Añadir flujo y, a continuación, en Aplicación iOS, Aplicación Android o Web.
En función del tipo de flujo de datos que vayas a crear, a continuación puedes ver las instrucciones de configuración:
Crear un flujo de datos para aplicaciones iOS o Android
Cuando añades un flujo de datos de aplicaciones, Analytics crea el proyecto de Firebase y el flujo de datos de aplicaciones correspondientes, y vincula automáticamente el proyecto de Firebase con tu propiedad, en el caso de que aún no estuviesen vinculados.
Actualmente, desde Analytics no se pueden vincular propiedades con proyectos de Firebase que ya se hayan creado
Los pasos para crear un flujo de datos de aplicaciones son:
- Escribe el ID de paquete de iOS o el nombre del paquete de Android, el nombre de la aplicación y, en el caso de iOS, el ID de App Store
- Haz clic en Registrar aplicación. Analytics creará un proyecto de Google Cloud y otro de Firebase, vinculará el proyecto de Firebase con Analytics y creará el flujo de aplicación.
- Haz clic en Siguiente y sigue las instrucciones para descargar el archivo de configuración de la aplicación.
- Haz clic en Siguiente y sigue las instrucciones para añadir el SDK de Firebase a la aplicación
- Haz clic en Siguiente y ejecuta la aplicación para verificar la instalación del SDK y comprobar que la aplicación se comunica con los servidores de Google.
- Haz clic en Finalizar.
Crear un flujo de datos web
Los pasos para crear un flujo de datos web son:
- Escribe la URL de tu web (por ejemplo, "ejemplo.com") y el nombre que le quieras dar al flujo (por ejemplo, "flujo de ejemplo.com").
- Puedes habilitar o inhabilitar la medición mejorada, que registra automáticamente las páginas vistas y otros eventos. Una vez que hayas creado el flujo de datos, puedes inhabilitar de uno en uno los eventos de medición mejorada que no quieras registrar
- Haz clic en Crear flujo.
- Añade la etiqueta de página a tu web
Instrucciones de etiquetado
En la sección de instrucciones de etiquetado que se encuentra dentro de la pantalla de detalles del flujo de datos, encontrarás el código que debes copiar para pegarlo en la sección <head> de cada página web de la que quieras hacer un seguimiento.
El fragmento de código es parecido al siguiente (sustituye G-1234567890 por tu ID de medición):
<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1234567890"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag('js', new Date());
gtag('config', 'G-1234567890');
</script>
Para verificar que la etiqueta funciona, accede a tu web y comprueba que la visita se registra en el informe "En tiempo real".
Etiqueta de Google Analytics 4 con Tag Manager
Google Tag Manager permite etiquetar las propiedades de Google Analytics 4 con dos etiquetas que funcionan conjuntamente:
- Google Analytics: configuración de GA4
- Google Analytics: evento de GA4
Las etiquetas de evento de Google Analytics 4 permiten enviar eventos personalizados a Analytics, además de los eventos que se envían automáticamente o a través de la medición mejorada.
Los pasos para crear una etiqueta de Google Analytics 4 en Tag Manager son:
- Accede a tu cuenta de Google Tag Manager
- Haz clic en Etiquetas > Nueva
- Haz clic en Configuración de la etiqueta
- Selecciona Google Analytics: configuración de GA4
- Introduce el ID de medición
- Haz clic en Activación y selecciona "all pages" para que se active en todas las páginas
- Guarda la configuración de la etiqueta y publica el contenedor
Etiquetas de sitio web conectadas
Si ya tienes instalado en tu web el código de una propiedad de Universal Analytics, puedes conectar la etiqueta de UA con la etiqueta de GA4 desde la administración de Analytics para recibir datos de forma simultanea en vez de añadirla.
Para cargar etiquetas en más propiedades o productos, utiliza la etiqueta global de sitio web en el flujo de datos mediante la opción "Etiquetas de sitio web conectadas".
Ten en cuenta que si dejas de tener acceso de administrador a la propiedad fuente de Google Analytics que usa etiquetas de sitio web conectadas, o si se elimina la propiedad fuente, tendrás que volver a añadir la etiqueta de la propiedad de Google Analytics 4 a la página para hacer futuros cambios.
En la ayuda de Analytics puedes consultar las instrucciones para añadir la etiqueta a tu web.
Ajustes de datos de GA4
La sección de ajustes de datos da acceso a gestionar tres opciones:
- Recogida de datos
- Conservación de datos
- Filtros de datos
Recogida de datos
Recogida de datos de GA4 permite:
- Habilitar la recogida de datos de Google signals
- Configuración avanzada para habilitar la Personalización de Anuncios
- Aceptar el consentimiento de recogida de datos de usuario
Activar Google Signals
Si activas Google signals en GA4, permitirás que Google Analytics recoja datos sobre el tráfico de tu web, además de los datos que ya recoge mediante la implementación estándar, para ofrecer funciones adicionales como estadísticas y audiencias multidispositivo.
Cuando se habilita, Google Analytics recoge información de las visitas y la asocia a los datos que Google ya tiene de las cuentas de los usuarios que han iniciado sesión y han autorizado esta asociación para ver anuncios personalizados.
Esta información puede incluir la ubicación de los usuarios finales, el historial de búsqueda, el historial de YouTube y datos procedentes de sitios web asociados a Google, y se usa para proporcionar estadísticas agregadas y anónimas sobre cómo se comportan los usuarios en distintos dispositivos.
Al habilitar estas funciones, aceptas la política sobre las Funciones publicitarias de Google, incluidas las reglas sobre categorías sensibles; confirmas que los usuarios finales te han otorgado los derechos y permisos de divulgación de información privada pertinentes para llevar a cabo esta asociación, y que dichos usuarios pueden acceder a estos datos y eliminarlos a través de la página Mi Actividad.
Conservación de datos de usuarios y eventos
El apartado de conservación de datos de usuarios y eventos permite cambiar el periodo de retención de los datos que envías, que de forma predeterminada es de 2 meses y que están asociados a cookies, identificadores de usuario o identificadores de publicidad.
Puedes cambiar la selección a 14 meses para asegurarte de que utilizas la mayor cantidad posible de datos de eventos.
Estos ajustes no afectan a la mayoría de los informes estándar, que se basan en datos agregados. Los cambios de estos ajustes tardan 24 horas en aplicarse.
Filtros de datos
Google Analytics 4 permite filtrar eventos con parámetros que cumplan determinados valores, realizar operaciones con filtros y cambiar el estado de cada filtro con las opciones de pruebas, activo e inactivo.
Para crear, editar y eliminar filtros, necesitas permiso de edición a nivel de propiedad.
Puedes crear hasta 10 filtros de datos por propiedad de Google Analytics 4, que se aplican a todos los datos entrantes.
Los filtros se evalúan desde el momento en que se crean y no afectan al historial de datos, pero se aplican a los datos de forma permanente.
Ten en cuenta que:
Si aplicas un filtro de exclusión, esos datos nunca se tratarán ni estarán disponibles en Analytics
Actualmente hay dos tipos de filtros:
- Tráfico interno: el tráfico interno se identifica mediante el parámetro de evento traffic_type y tiene el valor predeterminado "internal". No se puede modificar el nombre del parámetro, pero sí su valor creando un valor y una versión del filtro adicionales aunque el filtro original no se modifica. Por ejemplo, podrías identificar el departamento o la ubicación geográfica donde se origina el tráfico interno.
- Tráfico de desarrollador: el tráfico de desarrollador procede de la aplicación descargada en los dispositivos de desarrollo y se identifica con los parámetros de evento debug_mode=1 o debug_event=1. El tráfico de desarrollador que excluyas mediante filtros estará disponible en DebugView para que puedas validar su instrumentación de Analytics.
Cada propiedad de Google Analytics 4 incluye un filtro predeterminado para excluir el tráfico interno con la siguiente configuración:
- Nombre: Tráfico interno
- Tipo de filtro: Tráfico interno
- Operación del filtro: Excluir
- Nombre del parámetro del evento: traffic_type
- Valor del parámetro del evento: internal
- Modo de filtro: Pruebas
Debes crear reglas que permitan identificar el tráfico interno para que el filtro sea efectivo.
Prueba los filtros antes de activarlos. Una vez que se filtran los datos, desaparecen para siempre
Cómo crear filtros en Google Analytics 4?
- Inicia sesión en Analytics y selecciona la propiedad en la que quieres aplicar el filtro
- Haz clic en Administrar > Ajustes de datos > Filtros de datos
- Haz clic en Crear filtro
- Escribe un nombre para el filtro
- Selecciona un tipo de filtro (Tráfico interno o Tráfico de desarrollador).
- Selecciona una operación del filtro (Incluir solo o Excluir)
- (tráfico interno) El valor de Nombre del parámetro del evento es traffic_type y no se puede modificar.
- (tráfico interno) Introduce el valor del parámetro. El valor predeterminado es internal
- Consulta la sección Resumen para saber cómo funcionará el filtro con la configuración que le hayas aplicado.
- Selecciona un modo para el filtro (Pruebas, Activo o Inactivo).
- Haz clic en Guardar filtro
Importación de datos
La sección de importación de datos, ubicada en la columna de Propiedad de la administración de GA4, permite cargar fuentes de datos externas para realizar análisis junto con los datos propios de Analytics.
En la página de importación de datos encontrarás un listado de las fuentes de datos que hayas importado con su nombre, tipo de dato y estado, así como un botón en la parte superior derecha que te permitirá crear fuentes de datos.
Crear fuentes de datos
Los tipos de datos que puedes importar a Google Analytics 4 son:
- Datos de artículos: metadatos de productos como la marca, categoría, variante, tamaño, color, estilo u otras dimensiones relacionadas con el producto. Se pueden ver en las consultas
- Datos de usuario por User-ID: datos de User-ID para actualizar los valores de propiedad de usuario de cada User-ID. Modifican la recopilación/procesamiento de datos de analytics
- Datos de usuario por Client-ID: datos de Client-ID o App_Instance_ID para actualizar los valores de propiedad de usuario de cada ID. Modifican la recopilación/procesamiento de datos de analytics
Las fuentes de datos son archivos CSV que contienen los datos que quieres añadir a tu propiedad de Analytics
Puedes cargar archivos CSV (archivos con valores separados por comas) procedentes de fuentes de datos sin conexión a analytics como un sistema CRM o de un CMS, así como crear los archivos manualmente usando un editor de texto o una hoja de cálculo.
Normalmente, los metadatos se almacenan en una dimensión o métrica personalizada, aunque también puedes sobrescribir la información predeterminada ya recopilada (por ejemplo, importar un catálogo de productos con categorías actualizadas).
La importación de metadatos se suma a los datos de eventos ya recopilados y procesados por tu propiedad de Analytics 4 para mejorar los informes, comparaciones y audiencias, mostrando una imagen más completa de la actividad online y fuera de linea de los usuarios.
El tamaño máximo de archivo que permite importar Analytics es de 1GB, con una capacidad de almacenamiento total de fuentes de datos de 10GB.
Cómo importar datos en Google Analytics 4?
Los pasos para importar datos en GA4 son:
- Inicia sesión en Analytics
- Selecciona la propiedad de Google Analytics 4 que quieres usar
- Accede a la sección de Administración
- En la columna Propiedad, haz clic en Importación de datos
- Haz clic en "Crear una fuente de datos" (También puedes seleccionar una fuente de datos existente para importar nuevos datos)
- Escribe un nombre para tu nueva fuente de datos
- Selecciona el tipo de datos:
- Datos de artículos (informes / importación en tiempo de consulta)
- Atributos de usuario por ID de cliente (importación en tiempo de recopilación / procesamiento)
- Atributos de usuario por ID de usuario (importación en tiempo de recopilación / procesamiento)
- Haz clic en Revisar términos si te lo solicitan. Este mensaje se muestra si estás importando datos del dispositivo o del usuario.
- Haz clic en Elegir archivo, seleccione el archivo CSV en tu ordenador y haz clic en Abrir
- Haz clic en Siguiente para pasar a la etapa de mapeo
- Selecciona los campos de Analytics y los campos importados que deseas asignar entre sí
- Haz clic en Guardar e importar
Identidad predeterminada para los informes
La sección de Identidad predeterminada para los informes permite seleccionar entre dos opciones de identificación de usuarios en una propiedad de Google Analytics 4:
- Por User ID, Google signals y, luego, dispositivo
- Solo por dispositivo
Vinculación con otros productos
El apartado de administración de propiedades de GA4 incluye opciones de vinculación con Google Ads y con BigQuery.
Vinculación de GA4 con Google Ads
Al vincular una propiedad Google Analytics 4 con una cuenta de Google Ads los datos de conversión de Analytics (aplicaciones y web) se exportan a Ads de forma predeterminada.
Además, las audiencias de Google Analytics 4 son compatibles con las campañas de búsqueda de Google Ads. Para que tus audiencias de GA4 aparezcan en Ads, además de vincular ambas plataformas y habilitar la configuración de personalización de anuncios, debes activar Google Signals.
Para vincular una propiedad de GA4 con Google Ads, debes utilizar una cuenta de Google con los siguientes permisos:
- En GA4, debes tener permiso de edición de la propiedad que quieras vincular.
- En Google Ads, la misma cuenta debe tener acceso de administrador
Puedes vincular propiedades Google Analytics 4 con cuentas individuales y de administrador de Google Ads, con un límite de hasta 400 vinculaciones.
Si la vinculación se hace a una cuenta de administrador de Google Ads, los datos que importe de Analytics estarán disponibles en todas las cuentas de cliente.
Instrucciones para vincular GA4 con Google Ads:
- Inicia sesión en Analytics
- Haz clic en Administrar
- En la columna Propiedad, selecciona la propiedad que quieres vincular
- En Vinculación con otros productos, haz clic en Vinculación con Google Ads
- Haz clic en Vincular
- Haz clic en Elegir cuentas de Google Ads y selecciona las que quieras vincular
- Hz clic en Confirmar
- Haz clic en Siguiente
- La opción Habilitar publicidad personalizada está activada de forma predeterminada.
- Despliega Habilitar etiquetado automático para habilitar esta función (puedes dejarla como está)
- Haz clic en Siguiente y revisa la configuración.
- Haz clic en Enviar para vincular tus cuentas con la configuración actual.
Si vinculas una propiedad de Analytics con una cuenta de Google Ads, habilitarás la transferencia de datos entre ambas plataformas.
Al crear esta vinculación, tu dirección de correo electrónico se registrará y la podrán ver los usuarios autorizados de esta propiedad de Google Analytics o de la cuenta de Google Ads vinculada.
Los datos que se exportan a Google Ads desde tu propiedad de Analytics están sujetos a los términos del servicio de Google Ads, y los datos de Google Ads que se importan a Analytics están sujetos a los términos del servicio de Analytics.
Vinculación de GA4 con BigQuery
BigQuery es un almacén de datos en la nube de Google Cloud que permite ejecutar consultas de alto rendimiento usando la sintaxis de SQL en grandes conjuntos de datos.
Puedes exportar todos los eventos sin procesar de tus propiedades de Google Analytics 4 a BigQuery para hacer consultas, exportar los datos a una memoria externa o importar datos externos para combinarlos con los de Analytics.
La exportación de datos de una propiedad Google Analytics 4 a la zona de pruebas de BigQuery es gratuita, pero las exportaciones que superen los límites de la zona de pruebas (10 GB de almacenamiento activo y 1 TB de datos de consulta procesados por mes) sí tendrán gastos asociados.
Para vincular una propiedad de GA4 con BigQuery, debes utilizar una cuenta de Google Analytycs 4 con permisos de edición de la propiedad y un proyecto que previamente hayas creado en la Consola de Apis de Google
Para crear un proyecto en la Consola de APIs de Google y habilitar BigQuery sigue los siguientes pasos:
- Accede a la Consola de APIs de Google con la misma cuenta de Google Analytics 4
- Crea un proyecto en la Consola de APIs de Google o selecciona uno que tengas creado
- Ve a la tabla de APIs
- En la esquina superior izquierda, abre el menú Navegación, haz clic en APIs y servicios y a continuación haz clic en Biblioteca
- Activa BigQuery
- En APIs de Google Cloud, haz clic en API de BigQuery
- En la siguiente pantalla, haz clic en Habilitar
- Asegúrate de que has añadido una cuenta de servicio al proyecto de Cloud
- Comprueba que tu cuenta se haya añadido como miembro del proyecto y se te haya asignado el rol primitivo de editor. Si no se ha añadido, hazlo
- Revisa y acepta los Términos del Servicio
Si has vinculado Analytics con Firebase puedes exportar los datos de ambas plataformas al mismo proyecto de Cloud, lo que facilitará la unión con otros datos de Firebase.
Instrucciones para vincular GA4 con BigQuery:
- Inicia sesión en Analytics
- Haz clic en Administrar
- En la columna Propiedad, selecciona la propiedad que quieres vincular
- En Vinculación con otros productos, haz clic en Vinculación con Google Ads
- Haz clic en Vincular
- Haz clic en Elegir un proyecto de BigQuery para que aparezcan los proyectos en los que tienes al menos permisos de lectura
- Selecciona un proyecto de la lista y, a continuación, haz clic en Confirmar
- Selecciona una ubicación para los datos
- Haz clic en Siguiente
- Selecciona los flujos de datos que quieres exportar
- Si quieres que se incluyan identificadores publicitarios, selecciona Incluir identificadores publicitarios en flujos de aplicaciones móviles
- Seleccione una o ambas frecuencias de exportación de datos: Cada día (una vez al día) o Streaming (continua)
- Haz clic en Siguiente
- Revisa la configuración y haz clic en Enviar
A continuación puedes ver un breve tutorial ofrecido por Krista Seiden sobre cómo configurar la exportación de BigQuery desde GA4 y cómo acceder a los datos de Google Analytics 4 en BigQuery:
Tutorial nuevos informes de Google Analytics 4
Google Analytics 4 ofrece nuevos informes y ha reorganizado algunos de los existentes para facilitar el análisis del ciclo de vida del cliente.
Entre las principales novedades se encuentra el nuevo Centro de Análisis, que permite crear informes a medida, absolutamente personalizables, con solo arrastrar y soltar las variables que quieras analizar.
La navegación de los informes es muy intuitiva y se pueden cambiar los parámetros predefinidos usando listas desplegables que permiten localizar información de forma sencilla para responder preguntas relevantes.
En las tablas de todos los informes hay un botón "+" que permite agregar una dimensión secundaria como se hacía en Universal Analytics.
En general, en Google Analytics 4 la presentación de los datos ofrece una panorámica centrada en mostrar tendencias y subrayar las interacciones, eventos, conversiones e ingresos.
En la parte superior derecha de cada informe encontrarás una barra de herramientas con opciones para compartirlos y personalizarlos, y en la mayor parte de casos una sección de "Estadísticas" en la que puedes encontrar insights y hacer preguntas a Analytics Intelligence.
Personalizar informes
El apartado "Personalizar informe", en la esquina superior derecha de cada informe, incluye opciones para comparar datos y cambiar de modelo de atribución.
Hacer comparación
Dentro de las opciones de personalización, haciendo clic en "Añadir comparación", puedes crear hasta 4 comparaciones de grupos de usuarios y configurarlos incluyendo o excluyendo los valores de las dimensiones que elijas.
Para añadir comparaciones a un informe, sigue estos pasos:
- En la parte superior del informe, haz clic en el icono de "personalizar informe"
.
- Haz clic en + Añadir comparación.
- Selecciona Incluir o Excluir para que la condición incluya o excluya los datos que elijas.
- Haz clic en el campo Dimensión para seleccionar una dimensión (por ejemplo, ciudad).
- Haz clic en el campo Valores de dimensión para seleccionar un valor de dimensión o varios (por ejemplo, madrid).
- Haz clic en Añadir una condición nueva para seleccionar otra dimensión y otros valores para esa dimensión.
- Haz clic en Aplicar.
Puedes ver un ejemplo de comparación de grupos de usuarios en el informe en tiempo real.
Las comparaciones aparecen en la parte superior de los informes y se seguirán aplicando al cambiar de informe, excepto si no las admite.
Para quitar una comparación, haz clic en la X situada a la derecha de la comparación.
Tipo de atribución
Dentro de las opciones de personalización, haciendo clic en "Tipo de atribución", puedes elegir entre 4 modelos de atribución para aplicar en el informe:
- Último clic multicanal: Es el modelo de atribución predefinido por defecto. Analytics examina los clics de todas las fuentes y atribuye la conversión al último clic.
- Última interacción multicanal: Se atribuye la conversión al último clic o, si no hay clics recientes, a una impresión de anuncio.
- Preferencia al último clic de Google Ads: Se atribuye la conversión a Google Ads independientemente de que haya o no clics de otras fuentes.
- Preferencia a la última interacción de Google Ads: Se atribuye la conversión a Google Ads independientemente de que haya o no clics o impresiones de anuncio de otras fuentes.
En en cuenta que cuando seleccionas un modelo de atribución nuevo, se modifica la lista de dimensiones secundarias.
El nuevo modelo de atribución se aplica a todos los informes.
Índice del Tutorial
Los informes que aparecen en el panel de navegación de Google Analytics 4 son los siguientes (haz clic en cada uno para ir directamente a ver más información):
-
Página principal de GA4
-
Informe En tiempo real
-
Informes de Ciclo de vida
-
Informes de Adquisición (Visión general, adquisición de usuarios y de tráfico)
-
Informes de Interacción (Visión general, eventos, páginas y pantallas)
-
Informes de Monetización (Visión general, Compras de comercio electrónico, compras en la aplicación, Anuncios del editor)
-
Informe de Retención (Visión general)
-
-
Informes de Usuario
-
Informes de Grupos Demográficos (Visión general y detalles demográficos)
-
Informes de Tecnología (Visión general y detalles de la tecnología)
-
-
Informes de Eventos
-
Sección de Explorar
-
Análisis (Centro de análisis y galería de plantillas)
-
-
Sección de Configurar
-
Administrar
A continuación puedes ver el video que Google ha publicado con un breve tutorial de la interfaz de usuario de Google Analytics 4:
Página principal de Google Analytics 4
La página principal de Google Analytics 4 es un resumen de los datos más importantes de tu propiedad, en el que podemos ver de un solo vistazo la información más relevante.
En la parte superior aparece una barra de búsqueda nueva y mejorada en Google Analytics 4, que permite localizar informes o hacer preguntas que serán respondidas usando inteligencia artificial.
Los datos están basados en todos los usuarios, con un botón destacado arriba a la izquierda que permite acotar y comparar audiencias según parámetros de los usuarios, dispositivos o adquisición.
Arriba a la derecha se encuentran otras opciones para personalizar el informe, compartirlo y mostrar estadísticas.
El espacio central está ocupado por tarjetas que ofrecen la siguiente información:
- Informe de usuarios, usuarios nuevos, tiempo de interacción medio y total de ingresos, que ofrece una perspectiva de la tendencia general
- Número de usuarios en tiempo real, durante los últimos 30 minutos
- Estadísticas y consejos generados mediante aprendizaje automático
- ¿De dónde proceden los nuevos usuarios? Informe de adquisición de usuarios
- ¿Cuáles son tus campañas principales?
- ¿De dónde proceden tus visitantes? Informes demográficos
- ¿Cuál es la tendencia de usuarios activos? Actividad de los usuarios a lo largo del tiempo
- ¿Cómo retienes a los usuarios? Actividad de los usuarios por cohorte
- ¿Qué páginas y pantallas obtienen más vistas? Visitas por página de una web y pantallas de las aplicaciones
- ¿Cuáles son tus principales eventos?
- ¿Cuáles son tus conversiones principales?
- ¿Cuáles son tus productos más vendidos?
- Datos sobre la actividad en tus plataformas
Cada una de las tarjetas puede tener hasta 3 controles:
- Selector de dimensiones o métricas
- Selector de periodo
- Enlace al informe asociado
Informe en tiempo real de Google Analytics 4
El informe en tiempo real de GA4 tiene un aspecto totalmente distinto del que estamos acostumbrados de Universal Analytics, con un mapamundi central que muestra de una forma muy gráfica la localización actual de los usuarios conectados y cuántos lo han hecho en los últimos 30 minutos.
A continuación verás tarjetas con información de usuarios por fuente o por audiencia, las visitas recibidas por página y nombre de pantalla (en las aplicaciones) así como el número de eventos, conversiones y propiedades de usuario, todo en tiempo real.
Cada tarjeta representa una fase del embudo de conversión, permitiendo ver cómo acceden y se comportan en él
Este informe permite hacer un seguimiento de la actividad a medida que se desarrolla, mostrando eventos que han tenido lugar hace un máximo de 30 minutos y un mínimo de 5 segundos.
Su diseño basado en tarjetas tiene como objetivo responder rápidamente a preguntas importantes sobre cómo interactúan los usuarios con tu negocio en un momento dado, con la siguiente información:
- Número de usuarios (por minuto) en los últimos 30 minutos
- Usuarios por fuente, medio o campaña: de dónde proceden los usuarios
- Usuarios o usuarios nuevos por audiencia: quiénes son los usuarios
- Usuarios por título de página o nombre de pantalla: con qué contenido interactúan
- Recuento de eventos por nombre de evento: qué eventos activan
- Conversiones por nombre de evento: qué conversiones completan
- Usuarios por propiedad de usuario
Vista general de usuario
Puedes hacer clic en "Acceder a la vista general de usuario" en la parte superior derecha del informe en tiempo real para ver el flujo de actividad de un único usuario al azar (de forma anónima).
La vista general de usuario incluye información sobre el dispositivo, la versión de la aplicación y la ubicación del usuario, además de los eventos principales que ha activado y las propiedades de usuario correspondientes.
En la primera tarjeta que aparece hay unas flechas que permiten cambiar la vista general de un usuario por la de otro.
Comparar grupos de usuarios en tiempo real
El informe en tiempo real permite ver diferentes segmentos de usuarios unos al lado de otros para comparar su rendimiento, así como crear nuevos segmentos que se pueden usar en otros informes.
A continuación tienes un ejemplo de comparación de usuarios en tiempo real de Barcelona y Madrid, y las instrucciones para añadir comparaciones en tu propiedad:
Instrucciones para añadir comparaciones al informe en tiempo real:
- Inicia sesión en Analytics y selecciona la propiedad
- En el panel lateral, abre el informe "En tiempo real"
- Haz clic en el icono Personalizar informe en la parte superior derecha y aparecerá el creador de condiciones en el panel derecho
- Haz clic en + Añadir comparación
- Selecciona Incluir o Excluir
- Haz clic en el campo Dimensión para seleccionar una dimensión (por ejemplo Ciudad)
- Haz clic en el campo Valores de dimensión para seleccionar un valor de dimensión o varios (por ejemplo Madrid y Barcelona)
- Haz clic en Añadir una condición nueva para seleccionar otra dimensión y otros valores para esa dimensión
- Haz clic en Aplicar
Informes de Ciclo de vida de Google Analytics 4
En la sección de ciclo de vida de GA4, centrada en comprender el comportamiento de los usuarios, se encuentran los informes de Adquisición, Interacción, Monetización y de Retención.
Informes de Adquisición
El apartado de adquisición ofrece tres informes: Visión general, adquisición de usuarios y adquisición de tráfico.
El informe de visión general de la procedencia de nuestros usuarios, ofrece una panorámica de las tendencias de cambios en las métricas de usuarios y nuevos usuarios, además de módulos con información sobre usuarios por medio, por sesiones y por campañas así como el valor del tiempo de vida del cliente.
El informe de adquisición de usuarios ofrece gráficas con el detalle de los datos de usuarios nuevos por medio y su evolución en el tiempo, a lo que se añade una tabla que especifica número de usuarios, sesiones con interacción, porcentaje de interacciones, sesiones con interacción por usuario, tiempo de interacción medio, número de eventos, conversiones y total de ingresos.
El informe de adquisición de tráfico contiene gráficas que reflejan los Usuarios por Fuente/medio de la sesión a lo largo del tiempo y los Usuarios por Fuente/medio de la sesión, con una completa tabla a continuación especificando datos de usuarios, sesiones, interacciones, eventos, conversiones e ingresos.
Informes de Interacción
El apartado de interacción ofrece tres informes: Visión general, eventos y páginas y pantallas.
Aquí encontraremos destacada la información de las tendencias sobre el tiempo de interacción medio, sesiones con interacción por usuario y el tiempo de interacción por usuario medio, así como el número de usuarios que han interacctuado en los últimos 30 minutos y dónde lo han hecho.
En general, en estos informes veremos cuánto tiempo emplean los usuarios en nuestras páginas, qué eventos realizan, su actividad a lo largo del tiempo y las estadísticas de fidelización.
Qué son las vistas de pantallas?
La medición de vistas de una página permite saber cuántas veces se ha visto una página concreta de una web. Suelen corresponder a un documento HTML completo, pero también pueden representar contenido cargado dinámicamente, lo que se denomina página vista virtual.
La vista de una pantalla es el equivalente a una página vista en una aplicación
Al medir las vistas de una pantalla, puedes descubrir qué contenido es el que más ven los usuarios en una aplicación y cómo navegan entre las distintas partes del contenido.
Informes de Monetización
El apartado de monetización ofrece cuatro informes: Visión general, Compras de comercio electrónico, compras en la aplicación y Anuncios del editor.
Monetización es el nuevo nombre para los informes de comercio electrónico de Universal Analytics en GA4.
Sus informes ofrecen una descripción de los ingresos que recibe una tienda, información sobre las características de los compradores, los artículos más populares, visitas al carrito, ingresos, etc.
Esta información aparece desglosada en función si se realiza en el ecommerce o en una aplicación, y también incluye datos sobre ventas de anuncios del editor.
Informes de Retención
El apartado de retención ofrece un informe de Visión general en el que se muestra la tendencia de retención de usuarios nuevos y recurrentes a lo largo del tiempo, la retención de usuarios por cohorte, datos de retención e interacción de los usuarios y el valor del tiempo de vida del cliente.
Informes de usuarios de Google Analytics 4
En la sección de usuarios de GA4 se encuentran los informes de Grupos demográficos y de tecnología.
Estas secciones conservan mucho parecido con la información similar que aparece en Universal Analytics, pero centrada en mostrar tendencias y subrayar las interacciones, eventos, conversiones e ingresos.
Informes de Grupos demográficos
La sección de Grupos demográficos de GA4 ofrece los informes de visión general y de detalles demográficos.
El informe de visión general contiene datos de los usuarios en distintos formatos de visualización por país, ciudad, sexo, intereses, idioma y edad, además del número de usuarios en tiempo real durante los últimos 30 minutos.
En el informe de detalles demográficos aparecen otras gráficas de usuarios por navegador y una tabla con información específica de cada una de las métricas disponibles: número de usuarios, sesiones con interacción, porcentaje de interacciones, sesiones con interacción por usuario, tiempo de interacción medio, número de eventos, conversiones y total de ingresos.
Informes de Tecnología
La sección de Tecnología de GA4 ofrece los informes de visión general y de detalles de la tecnología.
El informe de visión general contiene información sobre las plataformas utilizadas, dispositivos, navegadores, sistemas operativos y versiones de aplicaciones que utilizan los usuarios para interactuar con los contenidos, además del número de usuarios en tiempo real y las plataformas usadas durante los últimos 30 minutos.
En el informe de detalles de la tecnología aparecen otras gráficas de usuarios por país y una tabla con información específica de usuarios, sesiones, interacciones, eventos, conversiones e ingresos.
Informes de eventos de Google Analytics 4
La sección de eventos de GA4 ofrece los informes de conversiones y de Eventos.
Informe de Conversiones
En el informe de conversiones encontrarás todos los eventos que hayas marcado como conversiones, además de algunos que se activan automáticamente cuando se producen interacciones con tu app o web.
Google Analytics 4 detecta y trackea por defecto los 5 eventos más relevantes que se producen en tus propiedades:
- first_open: Un usuario inicia una aplicación por primera vez después de descargarla
- in_app_purchase: Un usuario hace una compra en la aplicación
- app_store_subscription_convert: Una suscripción de prueba gratuita se convierte en suscripción de pago
- app_store_subscription_renew: Se renueva una suscripción de pago
- purchase: Un usuario completa una compra
Puedes crear hasta 30 conversiones por propiedad, cuyos datos se empiezan a recoger en el momento en que los habilitas.
En el informe de conversiones encontrarás las siguientes opciones:
- Eventos de conversión
- Configuración de red
La pestaña de eventos de conversión muestra una tabla con los eventos marcados como conversiones. Haz clic en un evento de la tabla para abrir un informe sobre ese evento con el formato de la plantilla Explorador.
La pestaña de configuración de red permite gestionar las redes de tu aplicación y agregar una nueva.
Informe Eventos
El informe Eventos muestra los datos de los eventos existentes con un interruptor que permite marcar cada uno de ellos como conversiones con un clic, haciendo que aparezcan en el informe de conversiones.
También encontrarás las opciones para crear facilmente eventos personalizados o modificarlos además de un botón para gestionar definiciones personalizadas, que permite crear hasta 50 dimensiones y 50 métricas personalizadas.
Los eventos de las propiedades de Google Analytics 4 se dividen en cuatro categorías:
- Los eventos registrados automáticamente, que se recogen automáticamente con la recogida de datos básicos.
- Los eventos de medición mejorada, que se recogen automáticamente si has habilitado este tipo de medición
- Los eventos recomendados, que puedes implementarlos pero tienen nombres y parámetros predefinidos por Google. incluyen eventos específicos para Tiendas y comercio electrónico, Empleo, educación y negocios inmobiliarios, Viajes y Juegos.
- Los eventos personalizados, que puedes crear libremente.
Cómo trasladar los eventos de Universal Analytics a Google Analytics 4?
Dependiendo de la antigüedad de tu cuenta de analytics, comprueba si estas usando medición basada en analytics.js o en gtag.js, porque:
- Si usas analytics.js, los eventos de Universal Analytics no se incluirán en la propiedad de Google Analytics 4
- Si usas gtag.js, los eventos de tu propiedad de Universal Analytics se asignan automáticamente a eventos de la propiedad de Google Analytics 4, incluyendo valores y parámetros
Los eventos que hayas configurado en Universal Analytics usando gtag.js se trasladan automáticamente a Google Analytics 4
Sin embargo, como los eventos de Google Analytics 4 carecen de los componentes categoría, acción y etiqueta (y por tanto no los muestran), es mejor basar la recogida de datos en el nuevo modelo que trasladar tu estructura de eventos de Universal Analytics a GA4.
Cómo crear un evento en GA4?
Antes de crear un evento personalizado, comprueba que no haya eventos de medición automática o mejorada, ni eventos recomendados que hagan lo que necesitas:
- Busca un evento coincidente que se haya registrado automáticamente. Si encuentras un evento que coincida, no debes crear otro
- Busca un evento de medición mejorada que coincida. Si encuentras un evento que coincida, no debes crear otro
- Busca un evento recomendado equivalente. Si lo encuentras, implementa el etiquetado para activar el evento recomendado
Cuando te hayas asegurado de que no existe un evento predefinido equivalente, crea tu propio evento personalizado.
En google Analytics 4 hay varias opciones para crear eventos, aunque la más sencilla probablemente es desde el informe de Eventos.
Instrucciones para crear un evento en GA4:
- Inicia sesión en Analytics y selecciona la propiedad en la que quieres crear una conversión
- En el panel lateral, abre el informe "Eventos"
- Haz clic en Crear evento
- En la siguiente pantalla puedes hacer clic en "crear" o seleccionar un evento para usar como plantilla
- Crear evento: (puedes ver la ventana que se abre en la imagen superior)
- Escribe el nombre del evento personalizado
- Elige parámetro (por ejemplo "page_title"), operador (por ejemplo "contiene") y valor (por ejemplo "ejemplo-de-producto") para establecer las condiciones que debe cumplir el evento. Si quieres, puedes añadir varias condiciones
- Seleccionar evento:
- Cambia el nombre del evento seleccionado
- Cambia y/o añade las condiciones que debe cumplir el nuevo evento
- Crear evento: (puedes ver la ventana que se abre en la imagen superior)
- En la esquina superior derecha, haz clic en "crear"
Consulta más información sobre cómo crear y modificar eventos en Google Analytics 4. También puedes echar un vistazo al siguiente vídeo del canal de Google Analytics:
Cómo marcar un evento como conversión en GA4?
Instrucciones para habilitar un evento como conversión:
- Inicia sesión en Analytics y selecciona la propiedad en la que quieres crear una conversión
- En el panel lateral, abre el informe "Eventos"
- En la fila del evento que quieras habilitar, activa el interruptor de la columna Marcar como conversión.
Instrucciones para dejar de usar un evento como conversión:
- Inicia sesión en Analytics y selecciona la propiedad en la que quieres inhabilitar una conversión
- En el panel lateral, abre el informe "Conversiones"
- En la fila de la conversión que quieras inhabilitar, desactiva el interruptor de la columna Marcar como conversión.
Sección de Explorar
La sección de explorar de GA4 incluye el centro de análisis y la galería de plantillas.
Centro de análisis
El Centro de Análisis permite gestionar las opciones de la herramienta Análisis para crear informes específicos con diversas opciones de visualización de los segmentos, dimensiones o métricas que elijas.
Puedes empezar con un lienzo en blanco o usar las plantillas, y también ver análisis que otros usuarios han compartido contigo.
De forma predeterminada, los análisis son privados. Si eres la persona que los ha creado, solo tú puedes verlos y editarlos, a menos que decidas compartirlos con otros usuarios.
La herramienta de análisis incluye 2 paneles laterales en los que se encuentran las variables y la configuración de pestañas, y un espacio central en el que se visualizan los datos del informe.
En la parte superior derecha hay una barra de herramientas que permite rehacer y deshacer cambios, exportar los datos y obtener información adicional.
Panel de variables
El panel de variables permite seleccionar el periodo de tiempo que se quiere analizar y contiene una lista de variables que puedes usar, divididas en segmentos, dimensiones y métricas.
Para seleccionar los datos que quieres analizar, puedes arrastrar y soltar las variables en el panel de configuración de pestañas, o hacer doble clic para activarlas.
Entre las variables disponibles se encuentran:
- Segmentos como "Tráfico orgánico" que te permiten filtrar los datos que se van a mostrar en el informe, y que pueden ser predefinidos o crearlos tú mismo
- Dimensiones como "Ciudad", que son las características o atributos de los datos. Habitualmente aparecen en las filas de las tablas
- Métricas como "Usuarios nuevos", que se pueden medir o expresar con números y suelen mostrarse en las columnas de las tablas
Si no encuentras la variable que buscas, selecciona el icono del signo "+" para consultar la lista completa de segmentos, dimensiones y métricas que puedes usar.
Los datos se visualizarán de forma instantánea en el espacio central con el formato de informe que hayas seleccionado, pudiendo crear varias pestañas de análisis y tenerlas abiertas a la vez.
Si lo prefieres, las variables también se pueden seleccionar directamente desde el panel de configuración de la pestaña, por lo que puedes minimizar este panel para dejar más espacio al informe.
Panel de configuración de la pestaña
El panel de configuración de la pestaña permite seleccionar el método de análisis y elegir los datos que se usarán, y contiene las siguientes secciones:
- Técnica: Desplegable en el que se puede seleccionar un análisis de la galería de plantillas
- Visualización: Formato de presentación de datos incluyendo tablas, gráficos de anillos, líneas o barras, diagrama de dispersión o mapa geográfico
- Desglose, valores y opciones de configuración: En función de la técnica de análisis seleccionada, es el lugar en el que se seleccionan las variables
- Filtros: Permite filtrar los datos seleccionados por dimensiones y métricas
Cómo crear un informe del Centro de Análisis?
Como ejemplo, vamos a crear un informe en el Centro de Análisis que nos permita responder a la pregunta:
¿Qué ciudad atrajo más tráfico orgánico nuevo a mi web en noviembre de 2020?
Para obtener esta información usaremos el segmento "Tráfico orgánico", la dimensión "Ciudad" y la métrica "Usuarios nuevos" en la plantilla de Exploración del centro de análisis, seleccionando el periodo del 1 al 30 de noviembre de 2020.
Los pasos para configurar este sencillo informe en el centro de análisis son los siguientes:
- Entra en el centro de análisis de tu propiedad de GA4 y haz clic en iniciar un nuevo análisis de Exploración
- En el panel de variables del nuevo análisis (a la izquierda de la pantalla) configura el periodo del 1 al 30 de noviembre de 2020
- En la lista de segmentos que se encuentra a continuación haz doble clic en "Tráfico orgánico". Si no aparece, haz clic en el símbolo "+" junto a la palabra "SEGMENTOS" para crearlo. De paso, puedes crear un evento usando este segmento:
- En el panel lateral que se despliega, selecciona la pestaña "PLANTILLAS" en la sección de "Segmentos sugeridos" y haz clic en "Adquisición"
- Escribe el título del segmento: "Tráfico orgánico" para evitar que se llame "Segmento sin título"
- En la primera columna de la tabla "Incluye usuarios que:" haz clic en "Campaña de procedencia del usuario", deja la segunda columna en "contiene", haz clic en la tercera (valor) para que se muestre un desplegable y elije "Organic"
- A la derecha verás la cantidad y porcentaje de sesiones que cumplen las características del segmento recién definido. Si quieres, puedes marcar la casilla "Crear una audiencia" y hacer clic en "+ Crear" un Activador de audiencia para que Analytics registre un evento cada vez que llegue un usuario procedente del tráfico orgánico. Dale un nombre al evento (por ejemplo, trafico_organico), marca la casilla si quieres que se registre otro evento cuando se actualice la pertenencia a la audiencia y haz clic en "Guardar"
- En la parte superior derecha, haz clic en "Guardar y aplicar"
- En la lista de Dimensiones elige "Ciudad". Si no aparece en la lista, haz clic en "+", escribe "ciudad" en el buscador que aparece y marca la casilla
- En la lista de Métricas elige "Usuarios nuevos". Si no aparece haz clic en "+" para buscarlo y marcarlo
Ya lo tienes! Ahora el panel central debe mostrar una tabla filtrada con el segmento "Tráfico orgánico" con una lista de ciudades en las filas y una columna con los valores de la métrica Usuarios nuevos para cada ciudad.
El informe creado siguiendo estas instrucciones revela que en mi caso, como puedes ver a continuación, Madrid fue la ciudad que atrajo más tráfico orgánico nuevo a mi web en noviembre de 2020, con un total de 12.524 usuarios nuevos.
Crear segmentos con los datos de los informes
Los datos de los informes creados con el centro de análisis permiten realizar interacciones con ellos.
Tan solo tienes que hacer clic con el botón derecho del ratón en una casilla de cualquier informe para que se muestre un selector desplegable con todas las opciones disponibles.
Puedes incluir solo la selección o excluirla, ver los usuarios que incluye o utilizarla para crear segmentos.
En la siguiente imagen puedes ver cómo selecciono la celda de los usuarios activos procedentes de la ciudad de Madrid para crear un segmento que los incluya:
Galería de plantillas
En el centro de análisis de Google Analytics 4 se encuentran las siguientes plantillas de análisis predeterminadas:
-
Exploración
-
Análisis de embudo de conversión
-
Análisis de rutas
-
Superposición de segmentos
-
Explorador de usuarios
-
Análisis de cohortes
-
Tiempo de vida de los usuarios
Exploración
La plantilla de exploración permite visualizar tus datos de forma sencilla y flexible. Solo tienes que arrastrar y soltar las variables que te interesen para ver tus datos al instante.
Los datos se presentan en un diseño de tablas y gráficos personalizados en las que puedes ordenar las filas y las columnas como quieras, así como añadir las métricas que te resulten más útiles.
Además, puedes aplicar diferentes estilos de visualización, como gráficos de barras, circulares, de líneas y de dispersión, y mapas.
Si detectas un dato importante, haz clic en él con el botón derecho para crear fácilmente una audiencia o un segmento a partir de él y, de ese modo, poder usarlo en otros análisis.
Si usas la vista de gráfico de líneas, se habilitará automáticamente una función llamada Detección de anomalías, que usa aprendizaje automático para identificar eventos atípicos en tus datos según los parámetros que hayas definido.
Análisis de embudo de conversión
Los análisis de embudo de conversión te permiten hacer un seguimiento de los pasos que dan los usuarios para culminar tareas importantes o generar conversiones.
Esta técnica te ayuda a identificar secuencias de eventos clave y a descubrir cómo siguen los usuarios los pasos correspondientes. Podrás ver en qué partes del embudo comienzan su recorrido y dónde lo dejan.
Esta información puede serte útil para mejorar tu sitio web o aplicación y para eliminar recorridos ineficaces o los que abandonan los usuarios. Además, puedes crear fácilmente audiencias de usuarios basadas en los puntos de inicio y de finalización que definas en el embudo.
Con esta herramienta, puedes delimitar hasta 10 pasos en tus embudos, el doble de los que podías establecer en los embudos personalizados de las propiedades de Universal Analytics.
Por otro lado, ahora puedes analizar tanto embudos cerrados (los usuarios deben iniciar su recorrido al principio del embudo) como abiertos (los usuarios pueden empezar su recorrido en cualquier punto del embudo).
Cómo configurar el embudo de conversión:
- Visualización: Permite mostrar los datos de un embudo de conversión estándar o destacado.
- Comparación de segmentos: Permite aplicar hasta 4 segmentos al análisis.
- Pasos: Permite especificar las condiciones de hasta 10 pasos del embudo de conversión.
- Haz clic en el lápiz de edición para añadir o editar pasos. Puedes especificar un segmento como paso.
- Para crear un embudo abierto, edita los pasos, ve a la parte superior derecha y haz clic en Abrir el embudo de conversión.
- Desglose: Es la dimensión utilizada para proporcionar la serie de datos de desglose de la tabla.
- Filas por dimensión: Permite definir el número de series de datos que se mostrarán en la tabla.
- Mostrar tiempo transcurrido: Permite mostrar el promedio de tiempo transcurrido entre los pasos del embudo de conversión.
- Siguiente acción: Permite seleccionar una dimensión para mostrar las acciones más habituales que los usuarios llevan a cabo tras completar cada paso del embudo de conversión.
- Filtro: Permite restringir los datos que se muestran en el análisis según las condiciones indicadas. Las cláusulas de filtro se aplican utilizando el operador lógico AND.
Análisis de rutas
Con los análisis de rutas puedes averiguar cómo avanzan los usuarios desde un punto de su recorrido del embudo de conversión hasta el siguiente.
Al igual que los análisis de embudo de conversión, los análisis de rutas estudian los pasos que dan los usuarios en tu web o aplicación.
Pero en vez de centrarse en una ruta única y predefinida, es mucho más flexible y puede ceñirse a cualquier número de rutas indefinidas, incluso si las desconoces o no te interesan a priori.
Por ejemplo, con esta técnica puedes detectar comportamientos en bucle, que pueden indicar que los usuarios se han estancado.
Además, te permite definir rutas usando puntos de inicio o de finalización. De este modo, puedes entender mejor cómo han llegado los usuarios a un punto concreto de su recorrido y qué han hecho a continuación.
Superposición de segmentos
La superposición de segmentos te permite comparar hasta tres segmentos de usuarios para analizar rápidamente cómo se superponen y se relacionan entre sí. De esta manera, puedes aislar audiencias específicas según condiciones complejas.
Después puedes crear segmentos según tus hallazgos, y usarlos más adelante con otras técnicas de la herramienta Análisis y los informes de Google Analytics.
Explorador de usuarios
El explorador de usuarios te permite seleccionar grupos específicos de usuarios (por ejemplo, personas que han visitado tu sitio web y descargado tu aplicación) y obtener información sobre la actividad de cada uno de ellos de forma anónima.
Comprender el comportamiento individual de los usuarios es muy importante cuando quieres personalizar la experiencia de usuario o si necesitas obtener información sobre comportamientos inesperados.
Análisis de cohortes
Una cohorte es un grupo de usuarios con una característica común, que en este informe se identifica mediante acciones específicas realizadas por ellos.
Por ejemplo, todos los usuarios que se han suscrito a tu boletín informativo esta semana pertenecen a la misma cohorte.
Los análisis de cohortes te permiten estudiar el comportamiento de esos grupos en tu aplicación o sitio web a lo largo del tiempo.
Tiempo de vida de los usuarios
Tiempo de vida de los usuarios: ¿Qué puedes averiguar analizando todo el ciclo de vida de los usuarios?
Otras plantillas
En la galería de plantillas de GA4 también se encuentran:
Casos prácticos:
- Adquisición: ¿Cómo de buenos son los resultados de tus iniciativas de marketing?
- Conversión: ¿Qué aspecto tiene el recorrido del cliente hasta completar una conversión?
- Comportamiento del usuario: ¿Cómo se desplazan los usuarios por tu aplicación o sitio web desde el lugar al que llegan?
Sectores:
- Comercio electrónico: ¿Qué rendimiento tienen tus plataformas de comercio electrónico?
- Juegos: ¿Qué rendimiento tienen tus juegos?
Sección de Configurar
La sección de configurar de GA4 incluye los apartados de Audiencias, Definiciones personalizadas y la herramienta DebugView.
Audiencias
Las audiencias de Google Analytics son grupos de usuarios que cumplen determinados criterios de comportamiento, llamados definiciones de audiencia y normalmente asociados a interacciones y a su probabilidad de realizar conversiones.
En la sección de audiencias de GA4 encontrarás una tabla con las audiencias creadas automáticamente por el sistema, desde la general "Todos los usuarios" hasta "Compradores", así como las nuevas que hayas incluido.
Para duplicar, editar, archivar o ver una audiencia en el panel de control, haz clic en el icono de los tres puntos situado en el extremo derecho de cada fila.
Cómo crear audiencias en GA4?
Puedes crear una audiencia personalizada empezando desde cero, utilizando condiciones basadas en dimensiones, métricas y datos de eventos. Una vez creadas, las audiencias empezarán a acumular usuarios que cumplan esas condiciones.
También puedes utilizar audiencias sugeridas por analytics, como usuarios que han estado activos recientemente o aquellos que no han comprado nada, o usar una plantilla para segmentar usuarios por grupos demográficos, tecnología o según el método de adquisición.
Al crear una audiencia puedes habilitar un evento que se active cada vez que se incluya un usuario en la audiencia, que a su vez podrás usar como conversión
Instrucciones para crear una audiencia personalizada
Para crear una audiencia personalizada en GA4, sigue los siguiente pasos:
- Inicia sesión en Analytics y selecciona la propiedad en la que quieres crear una conversión
- En el panel lateral, abre el informe "Audiencias"
- Haz clic en Nueva audiencia
- En la siguiente pantalla haz clic en "Crear audiencia personalizada", debajo de Empezar desde cero
- Escribe el título y la descripción de la nueva audiencia
- Define las características de la audiencia:
- Añade una o varias condiciones para incluir usuarios en la audiencia. puedes elegir dimensiones, métricas o eventos de la lista desplegable
- Añade una o varias secuencias que deben cumplirse en un orden determinado para que un usuario sea incluido en la audiencia
- Añade uno o varios grupos de exclusión para que no se incluyan en la audiencia determinados grupos de usuarios
- En el panel de la derecha, haz clic en "+ crear" Activador de audiencia si quieres registrar un evento cada vez que un usuario empiece a formar parte de esta audiencia
- Haz clic en "Guardar" arriba a la derecha para crear la nueva audiencia
Mientras defines la nueva audiencia, la tarjeta de resumen de la derecha se actualiza con el número de usuarios que han cumplido sus criterios durante los últimos 30 días, para que te hagas una idea de su tamaño.
Una vez creada, la audiencia pueden tardar entre 24 y 48 horas en empezar a acumular usuarios que cumplan sus condiciones.
Si has creado un activador de audiencia, encontrarás el evento vinculado a la audiencia en el informe "Eventos", donde podrás marcarlo como conversión.
Definiciones personalizadas
La herramienta definiciones personalizadas permite crear y gestionar métricas y dimensiones personalizadas, y muestra una lista de las dimensiones y métricas personalizadas que hayas creado, que te permitirá editarlas y archivarlas.
El número total de dimensiones y métricas personalizadas que hayas creado aparecerá en la parte inferior de la lista. Cuando alcances el máximo de 100 (50 dimensiones y 50 métricas), el número aparecerá en color rojo para indicar que ya no puedes crear dimensiones ni métricas personalizadas.
En la esquina superior derecha del informe encontrarás un botón de "Información sobre la cuota" en el que puedes consultar el número de dimensiones y métricas creadas, con los siguientes límites:
- Dimensiones personalizadas:
- Centradas en usuarios: 25
- Centradas en eventos: 50
- Métricas personalizadas:
- Centradas en eventos: 50
Para crear dimensiones y métricas personalizadas necesitas tener permisos de edición en tu cuenta de GA4.
Los pasos para crear dimensiones y métricas personalizadas son los siguientes:
- Inicia sesión en Google Analytics 4 y selecciona la propiedad
- Haz clic en Definiciones personalizadas en la sección CONFIGURAR del panel izquierdo
- Haz clic en Crear dimensiones personalizadas (Para crear una métrica personalizada, selecciona Métricas personalizadas > Crear métricas personalizadas)
- Escribe el nombre del parámetro que proporcionará el valor de la dimensión o métrica personalizada.
- Elige el ámbito de entre la lista de eventos desplegable para especificar a qué datos se aplicará la dimensión o la métrica personalizada
- Proporciona una descripción
- Selecciona un parámetro de evento para asignar valores o escribe un nombre del parámetro o propiedad que vayas a recoger en el futuro
- Selecciona una unidad de medida
- Haz clic en Guardar
Propiedades de usuario personalizadas
También puedes identificar atributos con pocos cambios de los usuarios, como "gastador = verdadero", "profesión = ingeniero" o "equipo_favorito = Real Madrid", para definir propiedades de usuario personalizadas y utilizarlas como parámetros de eventos estáticos que se registrarán automáticamente.
Posteriormente, podrás consultar las propiedades de usuario en el panel "En tiempo real" y usarlas en otros informes.
La ayuda de Google proporciona toda la información necesaria para crear, registrar y archivar propiedades de usuario personalizadas.
DebugView
DebugView es una versión de la herramienta de Firebase que permite validar la configuración de analytics en aplicaciones durante la fase de desarrollo, y que ahora está disponible en Google Analytics 4.
Permite investigar problemas o errores en el seguimiento de eventos en sitios web y aplicaciones en tiempo real, como casos en los que no se miden correctamente las conversiones.
Puedes ver las instrucciones para usarla en la ayuda de analytics.
Conclusiones
En el momento de escribir este artículo todavía es muy pronto para realizar una valoración general de los cambios en google Analytics.
El propio Google recomienda mantener las propiedades existentes, pero apuesta claramente por el nuevo Google Analytics 4 como su futuro y es aquí donde implementará todas las mejoras posteriores.
Si te interesa profundizar en las posibilidades del nuevo Google Analytics 4 y mantenerte actualizado, puedes formarte realizando los cursos de Analytics academy, de los que procede parte de la información de este post.